Mi compañero Carlos ha expuesto una noticia con el título de Lo que tienen en común los padres que dan un buena educación a sus hijos publicada en el periódico el mundo
En esta noticia se habla de la presión que tienen los padres sobre sus hijos a la hora de que se centren en los estudios.
En esta noticia se habla de la presión que tienen los padres sobre sus hijos a la hora de que se centren en los estudios.
El ejemplo que nos dan es el de los padres que obligan a sus hijos a estudiar durante toda su vida para entrar en una universidad de prestigio como la de Stanford. Este tipo de padres hacen que el día a día de sus hijos solo se base en estudiar y hacer deberes con el objetivo de que tengan los mejores resultados de su clase y que se destaquen entre los demás. Como consecuencia estos niños no van a ser capaces de desarrollar otro tipo de conocimientos experimentados del del día a día como ir a comprar, ordenar la habitación o cosas comunes. Estos niños puede que sean los más listos pero, ¿podrán llegar a ser felices?
Frente a este tipo de padres están los que quieren que sus hijos estudien si, pero que también que sean felices. Este tipo apoya a que un niño deba tener tiempo libre para que pueda realizar las actividades que quieran y que puedan desconectar de todo el ámbito educativo. Ellos, además, hacen que su hijo reciba cariño y que la relación diaria con sus hijos no sólo se base en: que tal el colegio y que tal las notas.
No se trata de obtener las mejores calificaciones académicas ya que ¿que más da eso si el niño no es feliz? Tu no puedes forzar a un niño a que estudie todo el día porque muchas veces, algunos padres les obligan a ello porque ellos no han logrado llegar a su objetivo académico y quieren que sus hijos lo consigan por ellos.
Frente a este tipo de padres están los que quieren que sus hijos estudien si, pero que también que sean felices. Este tipo apoya a que un niño deba tener tiempo libre para que pueda realizar las actividades que quieran y que puedan desconectar de todo el ámbito educativo. Ellos, además, hacen que su hijo reciba cariño y que la relación diaria con sus hijos no sólo se base en: que tal el colegio y que tal las notas.
No se trata de obtener las mejores calificaciones académicas ya que ¿que más da eso si el niño no es feliz? Tu no puedes forzar a un niño a que estudie todo el día porque muchas veces, algunos padres les obligan a ello porque ellos no han logrado llegar a su objetivo académico y quieren que sus hijos lo consigan por ellos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario