Ayer, día 12 de enero de 2017, un profesor del colegio Vicente Aleixandre (Alcorcón) vino a mi universidad (Escuni) a dar una conferencia.
Esta conferencia fue propuesta por una compañera de mi clase, Rocio, ya que ella, gracias al módulo que estudió, pudo hacer las prácticas en este colegio. Este colegio consta de niños con TEA (Trastorno del Espectro Autista).
Debido a este tipo de alumnos, este colegio está capacitado para tratarles y por ello tienen un aula especialmente para ellos. Ésta se llama El aula del parchís.
Los niños tienen sus clases con sus compañeros, pero de vez en cuando y en función de sus capacidades, acuden al aula del parchís para trabajar aspectos de autonomía, lenguaje, sociabilidad, etc. Hay que añadir que en esta aula tiene que haber 6 niños como máximo.
Este profesor, llamado Fran, es el jefe de esta aula y profesor PT. Es quien se encarga de todas las actividades que cada niño autista debe hacer en el aula, se encarga de estar con ellos en todo momento siempre y cuando se encuentren en ella.
Me llamó mucho la atención su forma de dar la charla debido a que se le notaba que le gustaba este tipo de educación y que se sentía realizado en su trabajo. Hay que destacar que es una forma diferente de educar y muy difícil, de hecho, cuando él propuso la idea de crear esta aula, sus compañeros le dijeron que no porque no sabían cómo se iban a enfrentar a niños así.
No hay comentarios:
Publicar un comentario