jueves, 24 de noviembre de 2016

Análisis de mi definición

En la clase de hoy, hemos tenido que hacer el objetivo 3 que consiste en modificar nuestra definición de educar con los conceptos adquiridos con la definición epistemológica de educar (educare y educere) y de las palabras que pertenecen al mismo campo semántico de ésta. Para analizarla completamente deberemos utilizar las notas definitorias estudiadas en este bloque.

A partir de aquí pasaré a analizarla:

“Educar se basa en aprender nuevos conocimientos día a día para que con ellos podamos desarrollarnos y afrontar la vida. Esto se inculca a través de la familia y de los profesores que facilitan la mayoría de los valores que podemos aprender”.

Etimológica:
En toda mi definición está el término de educare puesto que toda ella se basa en aprender unos conocimientos a partir de otros, es decir, esos conocimientos se transmiten.
Sin embargo, no aparece el término de educare puesto que el individuo no es autónomo, es decir, no aprende por si solo porque es a partir de otros.

Campo semántico:
El primer término que he utilizado para hacer una definición de educar es enseñar. A partir de los conceptos adquiridos en este bloque, se diferenciar entre educar y enseñar puesto que no son sinónimos y que enseñar se basa en instruir, doctrinar, amaestrar con reglas o preceptos y educar es un término más amplio.

Notas definitorias:
 - Perfeccionamiento:
En esta definición se aprecia este concepto puesto que no es un proceso cerrado, sino que poco a poco vas ampliando, desarrollando cada vez más esa perfección, aunque nunca se llega a una perfección humana.
Intencionalidad:
Según la división de la educación de Nassif, está definición sería de los dos tipos de educación. La cósmica puesto que la educación está influida de factores y fenómenos que rodean al individuo y por otro lado de educación sistemática ya que el individuo es consciente de que le están educando a través de figuras como los profesores o sus propios padres.
De acuerdo a los tres tipos de autores como Trilla o Sarramona, esta definición forma parte de la educación formal puesto que está relacionada con la escuela y de la educación no formal ya que también está relacionada con hábitos fuera del entorno escolar (por ejemplo, familiares)
Integralidad:
En esta definición se relaciona con este concepto debido a que no sólo es educar a una persona intelectualmente, sino que también en el ámbito físico, moral, afectivo, social, religioso, estético y en muchos más.
Influencia, conducción y ayuda:
Aquí el educador es el que pone de su parte y es quién conduce a la persona y la ayuda para que pueda conseguir parte de esa educación (término de educare), en este caso, la familia y los profesores.
Fin:
Como todas las definiciones relacionadas con educar, ésta tiene un fin que es el desarrollo completo de la persona formándola como ser libre, consciente y responsable de sí misma.
 - Individualización y socialización:
Esta definición recoge esto dos conceptos ya que el que está siendo educado, lo está haciendo en un determinado entorno social y a parte se está educando con en potencia a su singularidad y su autonomía.
Comunicación:
Esta definición tiene este concepto debido a que, a la hora de transmitir los conocimientos, valores, etc (educare) hay que entablar un diálogo (el educador con el que está siendo educado).

No hay comentarios:

Publicar un comentario