1. Definición de
valor, axiología y su relación:

Axiología: La
axiología es una rama de la filosofía que estudia la naturaleza de los valores
y de los juicios valorativos. Por eso, es muy común y frecuente que a la axiología
se la denomine “filosofía de valores”.
Por
tanto, la relación que tienen estos dos términos es que la axiología es la
teoría que estudia los valores que los seres humanos tenemos.
2. Se pueden diferenciar varias corrientes axiológicas:
-
Corriente
Subjetiva: Los valores son
apreciaciones u observaciones que depende de factores psicológicos. Es la
consecuencia de fundar los valores en la afectividad (el sentimiento o la emoción).
Dentro de esta existen dos corrientes:
·
Subjetivista
en el plano ideal: el valor como idea. Es la condición humana la que
constituye el valor.
·
Subjetivista
en el plano real: el valor como experiencia. Las cosas son buenas o malas.

·
Objetivismo
absolutista y teísta: concibe el valor como una entidad objetiva y como
algo absoluto, y esta absolutidad se basa en la última instancia en la esencia
divina.
·
Objetivismo
absolutista y no teísta: conciben el valor como algo objetivo con total
independencia de un sujeto que lo capte como valor y la absolutidad del valor
se basa exclusivamente en su propia naturaleza.
-
Corriente
Relista: las cosas valen por lo que
son y en tanto en cuanto son, valen positivos o negativos, la perfección es la
norma absoluta.
-
Corriente
Idealista: no son valores
intemporales y eternos. Son válidos para todos los tiempos y lugares.
a Alonso, E. (2012). Las corrientes axiológicas. Recuperado de https://prezi.com/nwr2l7t1_znz/las-corrientes-axiologicas-y-el-origen-de-los-valores/
a Alonso, E. (2012). Las corrientes axiológicas. Recuperado de https://prezi.com/nwr2l7t1_znz/las-corrientes-axiologicas-y-el-origen-de-los-valores/
No hay comentarios:
Publicar un comentario