Este libro es un libro que pertenece a la escritora Lucía Baquedano y fue publicado en el año 1981 aunque ha tenido varias ediciones. Esta autora nació en Pamplona y ha publicado varios libros. Tiene un premio llamado Premio Barco de Vapor 1986.
La edición que yo he leído es la número 37. Según las normas APA, este libro se nombra: Baquedano, L. (2007). Cinco panes de cebada. Madrid: Ediciones SM.
A simple vista, el libro no me parecía interesante debido a su portada y a su título. Sin embargo, cuando empecé a leerlo me gustó tanto que me enganché y no puede parar de leerlo.
La edición que yo he leído es la número 37. Según las normas APA, este libro se nombra: Baquedano, L. (2007). Cinco panes de cebada. Madrid: Ediciones SM.
A simple vista, el libro no me parecía interesante debido a su portada y a su título. Sin embargo, cuando empecé a leerlo me gustó tanto que me enganché y no puede parar de leerlo.

Aun con
una oferta de trabajar en la ciudad, Muriel la rechaza porque se ve muy
involucrada con los niños de este pueblo cerca de Pamplona y se siente muy
cómoda en Beirechea.
Bajo mi
punto de vista, este libro es diferente a los demás puesto que es muy realista
y ofrece una historia distinta. Muriel ha afrontado la situación y ha sacado
adelante la escuela haciendo que todos los niños, e incluso padres, se
interesen por la enseñanza.
También
creo que este libro nos enseña a que tenemos que aceptar las situaciones como
nos vienen porque gracias a ello podemos ayudar a los demás. Además, nos enseña
que no hay que juzgar las cosas por su primera impresión ya que, en este caso,
Muriel no creía que Beirechea era su sitio y al final le encantó y decidió
quedarse allí aun teniendo la oportunidad de abandonarlo.
A parte,
creo que este libro nos muestra los valores de no ser egoísta (interesarse más
porque los niños aprendan que por ella misma), de ser bondadoso, generoso,
solidario, amistoso y sobre todo el agradecimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario