Esta película
empieza con una mujer que está recogiendo comida en un bosque y de repente ve
algo moverse entre los arbustos y se piensa que es un animal. Por esto va en
busca de unos hombres para que le cacen. Finalmente le cogen pero para su
sorpresa, es un niño.
Le
llevan a un instituto de sordomudos para que pueda desarrollar sus sentidos y
llegan a la conclusión de que tiene alrededor de 12 años. Sin embargo, todos
sus compañeros le maltratan pegándolo y el médico decide llevárselo a su casa
para cuidar de él y poder educarle con la ayuda de su ama de llaves.
Tras nueve
meses y muchas horas invertidas en el niño que se llamará Víctor, es capaz de
comer con cubiertos, a andar como una persona, a escribir algunas letras,
relacionar algunos conceptos con su objeto material (como martillo; peine;
pluma; etc), ordenar las letras para pedir leche y a expresar algunas de sus
emociones.
Esta
película me ha resultado muy interesante ya que todos los seres humanos somos
educados desde que nacemos y es un proceso de mucho tiempo. Sin embargo, Víctor
ha sido capaz de aprender muchas cosas y a desarrollar casi todos sus sentidos en
sólo 9 meses.
Ha sido
un proceso muy duro tanto para el médico como para el niño pero ha conseguido
educarle ya que éste sólo mostraba conductas animales debido a que hacemos lo que
vemos y esto le ha supuesto al niño andar a 4 patas, beber directamente sin
utilizar las manos, ir desnudo y sin zapatos.

No obstante, se puede llegar a la conclusión de que aunque el médico no consiguiera que Víctor hablará (sólo fue capaz de vocalizar algunas letras), fue capaz de conseguir educarle y por tanto conseguir su objetivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario